Para nosotros, los Pueblos Indígenas, el agua es un elemento fundamental para el Buen Vivir, es fuente de vida y es la sangre de nuestros territorios. Es un ser vivo que forma parte del tejido de la vida dentro de la comunidad de la naturaleza, con la que hemos tenido una convivencia armoniosa a través de nuestras prácticas, saberes y conocimientos ancestrales.
Es por ello que en señal de agradecimiento participamos del Yaku Raymi, ceremonia de pago al agua, que se realizó en el Anexo de Patala, en el distrito de Pucara en Huancayo – Junín.
El ritual de agradecimiento estuvo a cargo de la maestra Pacarina Huanca – Sonia Astuhuaman, Coordinadora de la Mujer de la CAOI. En el acto participaron además, el Coordinador General de la CAOI, Benito Calixto Guzmán, representantes del Consejo Directivo del Consejo Indígena Andino de Perú – CIAP y autoridades locales, así como cientos de comuneros de Pucara.
El Yaku Raymi se realizó en el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo, fecha para recordar y promover acciones para cuidado de ese recurso.
Durante la ceremonia se recordó la necesidad de adoptar medidas de protección y cuidado de las fuentes de agua para garantizar su sostenibilidad para el desarrollo de actividades productivas, así como la subsistencia de la población.
Los saberes y conocimientos ancestrales de los Pueblos Indígenas constituyen uno de los principales aportes de los pueblos originarios para afrontar la crisis climática, en especial la falta de acceso a fuentes de agua que afecta a miles de millones de personas en todo el planeta.
Comments