Los idiomas originarios pierden más espacio debido a la hegemonía del español y a la falta de políticas lingüísticas. Hace dos años, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador dio a conocer que ocho lenguas maternas estaban en riesgo de extinción.
Ariruma Kowii, docente kichwa de la Universidad Andina Simón Bolívar, cree que están en peligro las 14 lenguas maternas. Estas son: awap’it, cha’palaa, sia pedee, tsafiqui, kichwa de la Sierra, kichwa de la Amazonía, wao terero, paicoca, shuar chicham, shiwiar chicham, a’ingae, achuar chicham, zápara y shimigae.
Por un lado, sus hablantes -explica- se enfrentan a una cotidianidad en la que se impone el español. Desde la educación escolar, pasando por los trámites y hasta los discursos de los dirigentes indígenas, la mayoría de actividades son en ese idioma. “Eso contribuye a que se olvide el uso de la lengua”.
Por otro lado, las políticas para salvaguardar las lenguas maternas han quedado en papeles o no cuentan con los recursos necesarios. Entre esas, la obligatoriedad de implementar la enseñanza de una lengua indígena en el sistema educativo, el Sistema Intercultural Bilingüe de Educación, el Instituto de las Lenguas y la Universidad Intercultural Amawtaywasi.
Esto ha provocado que incluso el zápara, que fue declarado Patrimonio Oral Inmaterial de la Humanidad en el 2010, esté en el abandono.
Andrés Tapia, dirigente de comunicación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas Amazónicas del Ecuador, dice que quedan menos de cinco abuelas que hablan zápara en la actualidad.
Otra lengua amazónica que está en grave peligro es el shimigae, hablado por los andwas. Las comunidades ecuatorianas de esta nacionalidad lo dejaron de hablar cuando los evangelizadores les impusieron el español y el kichwa, de acuerdo con Daniel Dahua, presidente de la nacionalidad Andwa de Pastaza.
En el 2008 se realizaron cursos para aprender lo básico del idioma. Ahora, el objetivo es conseguir recursos para aprenderlo en su totalidad con las comunidades andwas asentadas en Perú, donde se lo sigue hablando.
En la Amazonía, las nacionalidades con mayor población –Kichwa, Shuar, Achuar y Waorani– enfrentan menos riesgos que las nacionalidades con pocos habitantes, asegura Tapia.
Las cuatro nacionalidades que habitan en la Costa -Awá, Chachis, Epera y Tsáchilas-, mientras tanto, hablan sus idiomas originarios de forma cotidiana dentro de sus comunidades, de acuerdo con Silvio Chiripua, vicepresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa del Ecuador. En algunas poblaciones, no obstante, los menores de 30 años ya no conocen sus lenguas maternas, cuenta.
El kichwa de la Sierra es el idioma originario ecuatoriano más extendido, pero incluso este se encuentra en peligro si no se cumple la Constitución, que lo considera como uno de los idiomas oficiales, junto con el español y el shuar, y que ordena el funcionamiento del extinto Instituto de las Lenguas, de acuerdo con Kowii.
El Comercio
Comments